Designación del Cardenal Dominique Mamberti El cardenal de origen francés Dominique Mamberti, de 73 años, fue designado para pronunciar el tradicional anuncio "¡Habemus Papam!" una vez que los cardenales electores reunidos en el Vaticano concluyeron el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice. Responsabilidades en el Cónclave En su calidad de protodiácono del Colegio Cardenalicio, el cardenal con mayor antigüedad dentro de la orden de los diáconos, Mamberti tuvo la responsabilidad de aparecer en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Desde allí, y haciendo uso del latín, comunicó a los fieles congregados y al mundo la elección del sucesor del Papa Francisco, León XIV. Un Rol Protocolar de Significativa Importancia La designación de Mamberti para este rol protocolar de significativa importancia se formalizó en julio de 2024. Su participación en este ritual vaticano reviste un peso simbólico e institucional considerable, ya que su voz fue la encargada de revelar el nombre de quien guiará a la Iglesia Católica durante los próximos años. El Cardenal Mamberti y el Luto por el Papa Francisco El cardenal Mamberti también desempeñó un papel relevante durante los días de luto posteriores al fallecimiento del Papa Francisco. Fue él quien presidió la novena y última misa en sufragio por el pontífice argentino. En sus declaraciones posteriores, Mamberti compartió su cercanía con Jorge Bergoglio durante sus últimos días, destacando su sufrimiento, pero también su fortaleza y su compromiso inquebrantable con la comunidad católica hasta el final de su pontificado. ¿Quién es Dominique Mamberti? Mamberti nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos. Sus padres eran de nacionalidad francesa. Su formación religiosa culminó con su ordenación sacerdotal en Francia en el año 1981. Complementariamente a sus estudios eclesiásticos, Mamberti posee formación académica en Ciencias Políticas y Derecho Público, lo que le proporcionó una base sólida para su posterior carrera en el servicio diplomático de la Santa Sede, al que se incorporó en 1986. Trayectoria Diplomática Su trayectoria dentro del servicio diplomático vaticano lo llevó a desempeñar funciones en diversas representaciones pontificias ubicadas en África, América Latina, Medio Oriente y ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Asimismo, integró la Secretaría de Estado en Roma, el órgano central de la administración de la Santa Sede.