Impulsado por Fundación SES a través del programa Poeta DigiSpark, el concurso "Oportunidad 2024" llegó a su final luego de cuatro meses de trabajo en el que se destacaron el talento, la creatividad y el esfuerzo de jóvenes desarrolladores de todo el país. Más de 120 personas se inscribieron en esta iniciativa y conformaron una comunidad activa de 60 participantes que dieron vida a siete proyectos originales. Un aspecto central y distintivo de esta edición fue la elección de la temática: naturaleza. Los videojuegos desarrollados buscaron representar el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la concientización ecológica a través de sus narrativas. La competencia se desarrolló entre los meses de diciembre y marzo pasados con un formato 100% virtual, contó con ocho actividades de mentoría y charlas lideradas por expertos de la industria. Además, contó con un jurado compuesto por especialistas de Microsoft, The Trust for the Americas, UTN BA, Tribu Meraki, Chicos.net, Globant, Moon Valley Studio y Academia Power Up; sumado al apoyo de un desarrollador independiente, Calos Muñoz, y la consultora CG Impacto Social. Este jurado evaluó los juegos en base a criterios de jugabilidad, originalidad, nivel artístico, viabilidad del proyecto, entre otros. En este concurso, vimos cómo la articulación entre organizaciones, instituciones educativas y la industria de videojuegos permitió que jóvenes de todo el país desarrollaran proyectos con mensajes poderosos, como el cuidado ambiental. Por eso seguiremos fortaleciendo estas alianzas, porque creemos que la clave para reducir brechas y construir futuros más inclusivos está en seguir tejiendo redes que potencien el talento y la innovación de las juventudes”, afirma Marcela Browne, coordinadora de proyectos educativos y del programa Poeta en Fundación SES.