Sarampión

Brote de sarampión: Quiénes deben vacunarse y dónde se aplican las dosis

Desde marzo, el virus volvió a circular especialmente en el AMBA, y si bien las autoridades sanitarias lanzaron una campaña para reforzar la vacunación, la cobertura no supera el 21% entre los menores de 5 años. Por qué la situación preocupa a los especialistas.

  • 09/06/2025 • 17:09

Brotes de Sarampión en Argentina

Desde marzo, Argentina enfrenta un brote de sarampión con epicentro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las autoridades sanitarias lanzaron una campaña de vacunación focalizada, ante el bajo nivel de cobertura en la población infantil.

Desempeño de la Campaña de Vacunación

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, menos de un cuarto de los niños y niñas incluidos en la estrategia recibieron la dosis adicional. Hasta la fecha, se confirmaron 32 casos de sarampión dentro de un total de 2.038 notificaciones compatibles con Enfermedad Febril Exantemática (EFE). Los diagnósticos se concentraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la provincia de San Luis.

Población Objetivo de la Campaña

El Ministerio de Salud de la Nación indicó que la población objetivo de la campaña que busca contener la transmisión comunitaria y reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica alcanza a 620.000 niños y niñas de entre 6 meses y 4 años que residen en la región del AMBA.

Avances en la Cobertura Vacunal

A pesar de que las autoridades sanitarias proyectaron una cobertura total en ocho semanas, advirtió la cartera de Salud, los registros muestran un avance dispar. El promedio general se ubica en 20,4%: la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 21,5% y la provincia, el 20,2%.

Municipios con Menor Cobertura

Entre los municipios con menor cobertura se encuentran José C. Paz, Merlo, Marcos Paz y La Matanza, con menos del 16% de la población objetivo vacunada. En cambio, Luján, Exaltación de la Cruz y Lanús superaron el 30%, mientras que Brandsen llegó al 42% y General Las Heras, al 52%.

Opiniones de Expertos

En ese contexto, consultado por Infobae, el médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253), vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunología advirtió: “La gravedad del sarampión en la Argentina es extrema, es uno de los países del mundo con mayor cantidad de casos por habitante en la era postvacunación”. También cuestionó la baja respuesta social frente a la estrategia de vacunación: “Es algo que realmente no se comprende cómo solamente el 20% de los niños se han vacunado en esta campaña, ¿por qué no se vacunó el 80% restante de la población objetivo?”